08:20 - 09:30 | “Comprensión y metacomprensión en textos de estudiantes universitarios iniciales. Comparación de dos modalidades tutoriales de intervención”
MESA N° 1 | Laura Elizabeth Montenegro Guevara (Universidad Politécnica Salesiana) |
08:20 - 09:30 | “Literatura infantil en educación inicial: convergencias entre el currículo nacional, la formación docente y las prácticas de mediación lectora”.
MESA N° 1 | Narda Morales y Julia Avecillas. (Universidad del Azuay) |
08:20 - 09:30 | “El proceso de la enseñanza aprendizaje de la Lectura y Escritura Académica en las universidades del Ecuador”.MESA N° 1 | Leopoldo Rodas (Universidad del Azuay) |
08:20 - 09:30 | “Acercamiento a algunas realidades de la Didáctica de la Lengua y la Literatura en el caso Ecuador”.MESA N° 1 | Franklin Ordóñez (Universidad del Azuay) |
09:30 - 10:40 | “Saberes de lo literario: entre la enseñanza y la transmisión”Conferencia magistral. | Paola Piacenza, Ph. D. (Universidad Nacional de Rosario - Universidad Nacional de San Martín, Argentina) |
10:45 - 11:10 | Receso | |
11:15 - 12:20 | “Enfoque transdisciplinar para el desarrollo de la Educación Ambiental desde el aprendizaje de las Matemáticas”.
MESA N° 2 | Sharon Jazmín Peralta Calderón y Pablo Eduardo Tinoco Espinoza |
11:15 - 12:20 | “Competencias del educador infantil ecuatoriano”.
MESA N° 2 | Xiomara Paola Carrera Herrera, Mariana Angélica Buele, Patricia Maricela Beltrán, Bertha María Villalta (Universidad Técnica Particular de Loja) |
11:15 - 12:20 | “Gráficas de trayectorias escolares con coordenadas paralelas”.
MESA N° 2 | Fabián Bravo Guerrero, Lourdes Illescas Peña (Universidad de Cuenca), Eliana Bojorque Pazmiño (Universidad del Azuay/Unidad Educaiva "La Asunción"), Mario Peña Ortega (Universidad de Cuenca) |
14:00 - 15:15 | “Lecturas anotadas”
Máximo: 50 participantes
Taller N° 1 | Tallerista: Paola Piacenza, Ph. D. (Universidad Nacional de Rosario - Universidad Nacional de San Martín, Argentina) |
14:00 - 15:15 | “Didáctica específica de las Matemáticas”
Máximo: 35 participantes
Taller N° 2 | Tallerista: Juan Fernando Barrazueta (Universidad del Azuay) |
14:00 - 15:15 | “Estrategias para la enseñanza del lenguaje musical basado en las inteligencias múltiples de Howard Gadner”
Máximo: 35 participantesTaller N° 3 | Talleristas: Gerlimar N. Rojas F. |
14:00 - 15:15 | “Saquitos de arena una propuesta pedagógica”
Máximo: 35 participantes
Taller N° 4 | Talleristas: Irma Jaqueline Fajardo Pacheco, Verónica Gabriela Tacuri Albarracín, Diana Priscila Saldaña Gómez |
14:00 - 15:15 | “Didáctica de la Matemática para persona con discapacidad visual: Ábaco”
Máximo: 35 participantesTaller N° 5 | Tallerista: Alcívar Vega, Lcdo. |
15:30 - 16:40 | "Enseñar a investigar: Desafío de la Universidad del Siglo XXI"
Conferencia magistral. | Mario Vidal, Ph. D. (Universidad Mayor de San Simón, Bolívia) |
16:40 - 17:10 | Receso | |
17:10 - 18:20 | “Análisis literario con base al repositorio digital documental de Loja y su plataforma blog web”.
MESA N° 3 | Galo Guerrero Jiménez e Isadora Rodríguez Fernández (Universidad Técnica Particular de Loja) |
17:10 - 18:20 | “El Atelier y la formación docente: una experiencia significativa en el CEI Antonio Borrero”.
MESA N° 3 | María Dolores Flores Sarmiento, Paúl Andrés Vásquez, María Cristina Sucozhañay (Universidad Nacional de Educación) |
17:10 - 18:20 | “El Arte Perdido de la Educación: los audiovisuales herramienta para la investigación académica e innovación educativa”
MESA N° 3 | Pablo Lenín Carapás Aguilar, Jhonatan Gabriel Riera Astudillo, Javier Collado Ruano (Universidad Nacional de Educación) |
17:10 - 18:20 | “Modelo formativo en fotografía publicitaria para emprendedores empleando entornos virtuales de aprendizaje”
MESA N° 3 | Santiago Pasquel Padilla. (Universidad Tecnológica de Israel). |